![]() |
Los judios en San Petersburgo | ||||||||||
![]() Sinagoga Coral de San Petersburgo |
![]() Sinagoga Coral de San Petersburgo - interior |
![]() Sinagoga Coral de San Petersburgo - verja | ||||||||
La ciudad fundada por Pedro Primero en 1703, fue nombrada la capital de Rusia en 1712. Los descendientes de Abraham fueron unos de los primeros habitantes de San Petersburgo, por ejemplo el bufón de Pedro I, Yan d’Acosta, quien procedía de los marranos portugueses. Obtuvo fama en la corte gracias al dominio de varios idiomas europeos, chulería y discreción. Alrededor del año 1714 Pedro lo nombro su bufón cortesano usándolo para burlarse de los prejuicios e ignorancia de la sociedad rusa de aquella época. | ||||||||||
![]() El Cementerio judio en San Petersburgo |
![]() San Petersburgo - el barrio de Kolomna (barrio judio) , foto historica |
![]() La casa YESOD – uno de los importantes centros de la cultura judia en San Petersburgo | ||||||||
Barrio judío de San Petersburgo El barrio judío de San Petersburgo se ubicaba en la zona de comercio y artesanía adyacente a la calle Sadovaya entre los mercados Sennoy y Nikolski. ?Cómo era aquel barrio? La calle Sadovaya que cruzaba del norte al sur el distrito denominado Spasskaya Chast fue la arteria comercial más importante no sólo de esta parte de la ciudad, sino de toda San Petersburgo. Su particularidad fue el predominio del comercio importado y, como consecuencia, una gran cantidad de mercados – seis mercados más grandes de la capital (todo el comercio al por mayor). Además de los mercados, en la calles Sadovaya y alrededor de ésta en diferentes calles y callejones del distrito Spasskaya Chast había numerosos talleres de artesanos, sobre todo los de tratamiento de metales, peleterías, tratamiento de fibras, madera. Muchos talleres fabricaban sus productos no por encargos como en el centro, sino para la venta – ellos mismos vendían ropa, zapatos y utensillos. La mayoría de los artesanos eran campesinos. Una parte de ellos llevaban vida de nómadas: sastres, zapateros, gorreros y peleteros en primavera se marchaban al campo y volvían en otoño. La calle Sadovaya jugaba un papel muy importante en la vida de la gente pobre, igual que la Nevski para las clases privilegiadas. Las mercancías que se vendían en los mercados o justo en la calle eran destinadas para los clientes de las clases más bajas, incluidos los obreros que venían de compras de los suburbios más lejanos. En esta zona solía haber muchas tabernas, bodegones, bares y sitios para comer muy baratos: los necesitaba la gente del barrio que a menudo no tenía familia, ni casa. Más lejos del mercado Sennoy empezaba el barrio donde en el año 1869 se concentraron dos tercios de todos los judíos de San Petersburgo. Era la periferia de la zona comercial y artesana. En el mercado Nikolski (al lado del canal Kryukov) se contrataba a los obreros. Fue allí donde se reunían los campesinos que venían a San Petersburgo en busca de trabajo. Cada primavera venían los albañiles, estuferos, cavatores, horticultores, carpinteros, vendedores ambulantes, etc. En el mercado Novo-Aleksandrovski (en el cruce de la calle Sennaya y la avenida Voznesenski) vendian artículos industriales de segunda mano. Allí había muchos talleres pequeños, tiendas baratas para la gente pobre, pero no había tanto comercio al por mayor ni importado. Las tiendas y talleres en su mayoría absoluta les pertenecían a los judíos. Los centros de unión para los judíos eran las sinagogas. En el año 1869 en aquel barrio hubo cuatro sinagogas, un oratorio, una escuela con albergue (orfanato???) y una escuela más sólo para chicas. Poseemos datos sólo de dos oratotorios (no se permitía llamarlos sinagogas) – uno a orillas del canal de Catalina al lado del Puente de Leones (existió oficialmente desde el año 1865) y otro, coral, en la avenida Voznesenski, donde el primer oficio tuvo lugar en 1868 en Rosh Hashaná. El barrio referido seguía siendo el centro de alojamiento de los judíos. En 1890 allí vivía el 48% de todos los judíos de la capital. Fue allí donde en la avenida Lermontovski a finales del siglo XIX se construyó la primera sinagoga grande que sigue existiendo en nuestros días. En otros barrios vivían pocos judíos y no tan concentrados. ![]() ![]() San Petersburgo – el barrio de Kolomna, ex barrio judio
|