 KRONSTADT la ciudad de la gloria naval de Rusia

|




|
Recomeindo visitar la ciudad fortaleza y puerto Kronstadt, situada en la isla Kotlin en el Golfo de Finlandia a 26 km de San Petersburgo, y el dique de San Petersburgo (nombre oficial – Sistema o complejo de la proteccion de San Petersburgo contra las inundaciones) - a los turistas teniendo en su disposicion 4 o mas dias para conocer San Petersbrgo y sus arededores o para los quienes visitan San Petersburgo por la segunda o tercera vez ( y por supuesto a los aficionados al tema de la flota, marina etc).
Kronstadt fue construida en los siglos XVIII- XIX como la ciudad-puerto y la fortaleza más fortificada e inexpugnable del Baltico con sus 42 fuertes llamados vigilantes de San Petersburgo . En el siglo XX poco a poco perdió su importancia militar y el nombre de Kronstadt ha pasado a la historia de Rusia moderna a causa de la famosa rebelión de los marineros de Kronstadt contra el Ejército Rojo (bolcheviques) en 1921.
Hoy en dia aqui se encuentra la Comandancia General de la Armada de la Federación Rusa y la base general de la Flota rusa del Mar Báltico. En el ano 2012 fue comunicada con la terra firme mediante carretera que pasa por el dique de San Petersburgo (a proposito, justamente en Kronstadt se ubica la administracion y el centro de mando del Comlejo (sistema) de Proteccion de San Petersburgo contra las inundaciones).
Durante la excursion (sea autonoma o resulte la continuacion de la visita a la residencia de Pedro el Grande en Petergoff ) Uds conocerán la historia de la Fortaleza de Kronstadt y sus fuertes, pasaran por autopista que pasa por encima del famoso dique de San Petersburgo, en la ciudad de Kronstadt visitarán la plaza de Ancla con el majestuosa Catedral Naval, Iglesia de San Vladimiro, monumento a Pedro el Grande en el Jardin de Pedro , palacio italiano (por fuera), la dársena seca de Pedro, monumentos a muchos almirantes rusos, cañones antiguos, museo de buzo, la rada de Kronstadt (que sigue siendo la base naval de la Marina Rusa en Baltico) con los barcos y submarinos de la Flotilla Militar Rusa cerca del malecón de granito.
Si desean, tambien es posible organizar el paseo en el barquito por la rada de Kronstadt para ver sus fuertrs mas de cerca y, tal vez, visitar alguno , por ejemplo el fuerte de Constantino o el fuerte de Alejandro I.
|
Kronstadt - su historia a traves de los siglos

Vista de la isla de Kotlin – litografia por E.Lille 1850

Vista de la Fortaleza de Kronstadt y sus fuertes – pintura por I.Lapping , siglo 19

Vista de los fuertes “Pedro I’ y “Alejandro I”- litografia

Vista del fuerte “Pablo I” – pintura, s.19

Vista de la rada de Kronstadt y los restos de sus fuertes – foto moderna

Vista del fuerte“Alejandro I”- foto moderna

Monumento al almirante Bellinsgausen en Kronstadt
|
La historia de Kronstadt empezó en el 1703 cuando Pedro el Grande fundo su nueva capital del imperio - San Petersburgo en el desemboque del río Neva en el Golfo de Finlandia . Su atención atrajo una isla poblada de bosques a 25 km de San Petersburgo que tenia posición estrategica muy ventajosa dado que en aquella época existía solo una ruta navegable hacia la entrada en el río Neva - entre la isla de Kotlin y la costa sureña de Golfo.
La isla fue conocida desde la antiguedad, pero el zar Pedro I, al reconquistarla a los suecos, le puso el nombre nuevo de Kotlin ( “kotlin” en ruso significa marmita o caldero (segun cuenta la leyenda, la guarnicion sueca, al ver las tropas de Pedro I desembarcandose en la isla, se retiraró de tanta prisa que los soldados dejaron todos sus cachivaches incluso las ollas grandes con papilla recien preparada, y el zar Pedro al notar esta detalle, dio el nombre correspondiente a la isla)
La isla de Kotlin tiene 4 Km. de ancho por 12 de largo, en la isla se situa la ciudad fortaleza Kronstadt y sobre ella actualmente se "apoya" el sistema de protección contra inundaciones de la ciudad de San Petersburgo.
Su importancia estratégica nunca estuvo en duda: su historia moderna como fortaleza militar comenzó con el dominio del mar Báltico por los suecos y su reconquista por Pedro El Grande en una guerra llamada del Norte que duraría veinte años (1700-1721), mas justo el otoño de 1703, cuando por la orden de Pedro I y siguiendo el model de madera hecho a mano por el mismo zar, fue fundado el primer fuerte Kronshlot con la idea de proteger su nueva capital San Petersburgo y tener una base segura para la expansión imperial hacia el Báltico.
Este fuerte bloqueó el unico camino para los enemigos potenciales – la entrada al río Neva, donde la nueva capital del país, San Petersburgo, estaba en la construcción a partir del año 1703.
El 7 de mayo de 1704 aparecieron las fortificaciones con las baterias en la isla Kotlin. Kronstadt cuenta su edad desde esta fecha.
En los planos de Redro I Kronstadt ocupó el lugar especial no solo como barrera para los barcos enemigos, sino para crear la Flotilla Rusa Militar. En 1723 en Kotlin fue construida la fortaleza que recibió el nombre de Kronstadt (la palabra es de origen alemán , que en aquella época utilizaba como lengua internacional, y quiere decir “Ciudad de la Corona”).
En 1710 comenzaron las obras colosales que transformaron a Kronstadt en la ciudad más fortificada e inexpugnable del mundo de aquella epoca. No sólo se fortificó la isla misma: el zar construyó islas artificiales donde se asentaron fuertes numerados, además en la costa norte y sur del continente se dispuso una segunda línea de fortificaciones y baterías para apoyar a Kronstadt.
A partir de esa fecha ningun barco enemigo pudo pasar la linea de defensa de Kronstadt y acercarse a San Petersburgo: fracasaron las escuadras suecas en el siglo 18, inglesa y francesa en el siglo 19 (guerra de Crimea 1853-56), e incluso las tropas alemanes durante la segunda guerra mundial.
El sistema de fortalezas y fuertes siguió ampliándose en el siglo XIX hasta llegar a cuarenta y dos fuertes, con cañones Krupp en cupulas, un faro, talleres y modernos sistemas de comunicación (fue en Kronstadt donde el ingeniero ruso Alexandre Popov inventó la primera radio en 1896). En ese lugar mismo asentó sus reales la novísima Flota del Báltico.
Fue abierto el canal maritimo ( en ruso Morskoi canal), que pasa por el sur de la isla, permitía por medio de rompehielos, que las comunicaciones marítimas estuvieran abiertas los doces meses del año.
Entre los años 1803-1855 en Kronstadt equiparon 42 expediciones con las finalidades de investigación cientifica . En el 1803 fue realizada la primera circunnavegación rusa (Kruzenstern y Lisnianskiy), en el 1820 la expedicion encabezada por el almirante F.Bellinsgausen descubrió nuevo continente – la Antártida.

La torre de la Fortaleza de Kronstadt y cañones antiguos en el malecon de Kronstadt
|

La dársena seca de Kronstadt fundada por Pedro I y terminada ya en la epoca de su hija , emperatriz Isabel I, 1752

Los canales de Kronstadt, los edificios de ladrillo rojo son ex almacenes de Almirantazgo

En las calles de Kronstadt moderno, a la izquierda el edificio de las filas comerciales, copia reducida del famoso Gostinuy Dvor (la corte de los mercaderes) en San Petersburgo
|
La misma ciudad-puerto, con diques, polvorines, canales internos y su bellísima catedral, se estableció al sureste de la isla. Pedro I quiso hacer aquí la parte de la futura capital. Los mejores arquitectos trabajaban aquí creando el plano de la ciudad futura con las calles largas, plazas espaciosas y templos bellos.
En la época de la emperatriz Isabel I, hija de Pedro, (1752) llevaron a cabo las obras de construccion de la dársena seca que llevaba el nombre de Pedro I. Fue la mas grande en Europa.
En la época de Catalina II (los años 1780) fue inagurado el Almirantazgo de Kronstadt, fundado el taller de velas, construidos almacenes del puerto, varios canales e iglesias.

El dichoso “kotel” (caldero) que dio el nombre a la isla de Kotlin (donde esta situado Kronstadt) – monumento moderno en una de las calles de Kronstadt
|

El faro de Kronstadt

Los canales de Kronstadt

En las calles de Kronstadt moderno ?
|

Monumento a Pedro I, fundador de San Petersburgo y fortaleza- puerto-ciudad de Kronstadt


Los barcos militares en la rada de Kronstadt

En 1882 en Kronstadt fue fundada la escuela de buceo - primera en Rusia y en el mundo – foto historica
|
En 1860 a la vista de la rada de Kronstadt , cerca de tal llamado puerto de mercaderes, fue trazado el jardin con el monumento a Pedro el Grande. El malecón del jardín de Pedro está decorado de anclas y es donde casi siempre se puede ver algunos buques de guerra en la rada (torpederos, rastreros, destructores, submarinos etc).
A partir de la época de Pedro se iniciaron las investigaciones y observaciones del nivel de las aguas en el Mar Baltico y en el 1840 fue calculado el nivel “cero” (medio) del mar y marcado en el pilar del puente Azul en Kronstadt . Este punto con frecuenza se llama el “centro del universo”, de este nivel se calculan oficialmente todas las alturas o profundidades en el territorrio de Rusia. En el 1898 fue construido el pabellon de “mareógrafo” por encima del “nivel cero”.
En Kronstadt en los siglos 18-20 fueron concentrados los mas importantes Academias y escuelas navales, escuelas tecnicas , tales como Academia de Navegacion, de Artilleria maritima, escuela de mineros, escuela mecanica y de de galvanizacion, escuela de buceo.
Lamentablemte ahora no funcionan o estan trasladados a San Petersburgo. En Kronstadt se puede visitar el museo de buceo.
|

Kronstadt – puente colgante (de fundicion) en el Jardin de verano

Kronstadt- pabellon de mareografo

Hoy dia en Kronstadt se puede visitar el museo de buceo

Si, si, soy yo =) - visitando el museo de buceo en Kronstadt
|

Iglesia de San Vladimiro en Kronstadt y su interior

La casa donde se encuentra el apartamento memorial de San Juan de Kronstadt y su interior.
|
En 1879 en Kronstadt fue construida la Iglesia de San Vladimiro, que, a pesar de haber sufrido daño en la época soviética y aun condenada y dinamitada, por milagro no se explosionó, se conservó y ahora está restaurada por completo.
La Iglesia de San Andrés , la gloria y orgullo de Kronstadt, lamentablemente no se conservó , la destruyeron en 1932 los bolcheviques. Pero no se olvidó que aqui se ejerció de cura el padre San Juan de Kronstadt quien es el patron santo de la ciudad. En Kronstadt se puede visitar su casa memorial.

Catedral de San Andres en Kronstadt destruida por bolcheviques en 1932, vista en la postal antigua
|

El padre San Juan de Kronstadt- foto

Monumento moderno al padre San Juan de Kronstad y las parroquianas de la Iglesia de San Vladimiro en Kronstadt.
|

La Catedral Naval en la Plaza de Ancla en Kronstadt y el monumento al almirante ruso S.Makarov;abajo- las detalles de la decoracion interior y exterior de la catedral
|
En el 1913 en el estilo neobizantino fue construida la principal dominante de Kronstad, la Catedral Naval de San Nicolás – a la vez el templo y el memorial de la gloriosa marina rusa – porque dentro de La Catedral pusieron las placas de marmol llevando los nombres de marinos y de barcos que habian dado sus vidas por la Patria. Cerrado en la época sovietica, actualmente la Catedral está devuelta a los creyentes, restaurada y sin duda es una de las mas bellas en San Petersburgo (a que administrativamente pertenece Kronstadt)
|

Catedral Naval en Kronstadt- interior

Las placas de marmol negro con los nombres de marinos fallecidos y barcos en la Catedral Naval de Kronstadt
|
Desde la época zarista, la base naval de Kronstadt era una guarnición de la Marina Imperial Rusa , en la epoca de la primera revolución rusa de febrero de 1917, Kronstadt tenía una población de 82.000 almas (compuesta por 20.000 soldados, 12.000 marinos y 50.000 civiles, la mayoría trabajadores calificados, técnicos y administrativos). La guarnición y la ciudad habían adquirido una reputación formidable, mezcla de vida severa y muy regimentada, autonomía política y rebeldía indómita. La reputación había nacido en los motines espontáneos de la revolución de 1905 (iniciados por el desastre de la flota del Báltico en la guerra ruso japonesa) y durante la Revolución de 1917, fue un centro importante de agitación revolucionaria, pero en 1921, esta guarnición se rebeló contra los bolcheviques que acababan de vencer en la guerra civil que siguió a la Revolución y que había sumido al país en la miseria más absoluta. Miles de marinos se sublevaron bajo el grito “vivan los soviets y abajo los comunistas”,. La represión fue durísima: muchos rebeldes murieron en lso enfrentamientos y centenares de ellos fueron ejecutados posteriormente. Los más afortunados lograron escapar a la vecina Finlandia. Estos acontecimientos son conocidos como la rebellión de Kronstadt.
<< Volver <<
<< Inicio <<
|
|