|
Tel. +7 921 746 7262
WhatsApp. +7 921 746 7262
E-mail: guiasanpetersburgo@gmail.com, guiasanpetersburgo@yahoo.com
Visitas recomendadas en San Petersburgo
Pushkin o Tsarskoye Selo
La residencia veraniega de Catalina II en Pushkin (otro nombre - Tsarskoye Selo (la Aldea de los zares)). Está a unos 29 km de san Petersburgo. Sin duda, es un monumento absolutamente fascinante de arquitectura y de jardinería del s XVIII.
La grandiosidad y el lujo de sus exteriores coincide con lo suntuoso de su interior. La joya del palacio - Sala de Ambar (decoradación paneles mosaicos en ámbar de diferentes tonalidades) - se conoce como la octava maravilla del mundo.
Leer más información y ver fotos:
www.petersburgo.info/pages/excurciones_pushkin.html
www.pushkin-town.net
|

|
|
El Palacio de los príncipes Yusupov
Una de las familias más ricas, nobles y famosas en la historia rusa. El palacio construido en el siglo XVIII muestra una elegante y lujosa decoración de las salas interiores del palacio ( destaca un exótico salón árabe, el elegante teatro familiar, de estilo rococó, las salas destinadas para su museo privado etc) Este magnífico palacio clásico fue el lugar del asesinato del famoso Rasputín, un analfabeto campesino-curandero siberiano, en cuyas artes visionarias confiaba la familia del último zar Nicolás II. Fue asesinado el 16 de diciembre de 1916 en el patio de este palacio por un grupo de monárquicos con el hijo de los dueños de la casa Félix Yusupov en cabeza. En el sótano del palacio hay una exposición dedicada a Grigori Rasputin y la historia de su asesinato, ilustrada con figuras de cera (puede ser visitada solamente con una visita guiada reservada previamente).
Más información: http://www.yusupov-palace.ru
|
|
|
|
NOVGOROD
Información general, turismo, historia y cultura.
La excursión a Novgorod se la recomiendo a los viajeros que tienen interes por la historia de la Antigua Rusia y quieren ver no sólo los palacios y monumentos dieciochescos (barroco) de la suntuosa San Peterburgo, sino tambien las iglesias y monasterios de las épocas remotas (s XI, XII, XIV), conocer la arquitectura medieval rusa...
Esta excursión ocupa todo el día (solemos salir de SPb a las 7 30 de la manana y regresar a las 20 00 o 21 00 ), el trayecto es de 2,5 horas de ida en coche. En Novgorod se visita el Kremlin con la Catedral Santa Sofia, otras Iglesias antiguas, uno o dos monasterios (hay seis), el museo de la arquitectura tradicional de madera (aldea rusa del s XVII) conservada y abierta al turismo, tambien se ofrece la comida en el restaurante Detinets que se ubica en una de las torres del Kremlin y es famoso por su cocina regional que guarda las recetas de los novgorenses medievales.
Nóvgorod (en ruso Нóвгород, "Ciudad Nueva"), también llamada Veliki Nóvgorod ("Nóvgorod la Grande"), es una ciudad de la Federación Rusa situada a 155 kilómetros al sureste de San Petersburgo.
La ciudad fue construida a los márgenes del río Vóljov, justo después de que éste surja del lago Ilmen, siendo mencionada por primera vez en el año 856. Capital de la región, Óblast de Nóvgorod; la población se estima en 232.200 habitantes (censo del 2004).
Fue, con Moscú y Kiev, una de las ciudades rusas más importantes durante la Edad Media. A la llegada de los mongoles a Rusia fue el último principado que escapó de su dominio
Historia (fragmentos extraidos de Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org)
Emergiendo como el centro político de pueblos eslavos y fino-ugrios en la mitad del siglo X, la historia de Nóvgorod está estrechamente enlazada con todos los acontecimientos importantes de la vida del estado Ruso. En la época cuando el estado Ruso iba formando, los novgorenses invitaron al príncipe Rúrik para hacer orden y ley. Desde Rúrik nació la famosa dinastía de los zares rusos que gobernarón en Rusia más de 750 años (la dinastia de los Rurikovichi sustituida en el 1612 por losn Romanov). A principios del siglo X la compañía militar de los príncipes de Nóvgorod contra Constantinopla para proteger las relaciones comerciales iguales con Bizancio resultaron la integración de las tribus este-eslavas en el antiguo estado de la Rus de Kiev.
La adopción del Cristianismo a raíz del siglo X trasformo Nóvgorod en un fuerte centro eclesiástico. Los esfuerzos del obispos de Nóvgorod de extender y desarrollar la religión cristiana ortodoxa fueron agradecidos en la mitad del siglo XII, cuando ellos fueron elevados hasta los títulos de Arzobispos que hicieron el título del Obispos de Nóvgorod el más fuerte en la Rusia Ortodoxa.
Nóvgorod es la cuna de la tradiciones republicanas y democráticas de Rusia. Durante 600 años hasta 1478 todas las decisiones vitales en su vida y política exterior fueron tomadas por el "veche"- el antiguo parlamento constituido por los representantes de las familias aristocráticas de Nóvgorod. Finalmente todo el pueblo de Nóvgorod tomaba parte en el veche.
Nóvgorod era uno de los mayores centros de literatura y producción de libros rusos. Aquí en los años 30 del siglo XI por orden del Príncipe Yaroslav el Sabio fue fundada la primera escuela para trescientos niños. El Nóvgorod Medieval era uno de los centros artísticos más importantes de Europa. Sus tradiciones arquitectónicas, escuelas de pintura de iconos, joyerías y arte decorativo aplicado eran famosos por todo el mundo.
En esta ciudad se encuentra la catedral de San Nicolás y la catedral de Santa Sofía de Nóvgorod. Esta ciudad cuenta con un Kremlin que fue construido durante el reinado del principe Yaroslav y fue mencionado por primera vez en las crónicas de 1044. Siendo la citadela más vieja de Rusia, esta sigue estando en el corazón de la ciudad, además es un centro cultural y religioso
Según una leyenda, durante la conquista de la ciudad por parte de las tropas moscovitas de Iván el Terrible, una paloma se posó en lo alto de la cruz que corona el domo dorado de la Catedral de Santa Sofía. Al ver los horrores cometidos por las tropas moscovitas, la paloma se quedó petrificada sobre la cruz. Según esta leyenda cuando la paloma cayese, Nóvgorod sucumbiría. Ésta cayó cuando el ejército nazi tomó Nóvgorod durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la conquista, la cruz fue llevada a España por miebros de la División Azul, según decían, para salvarla de los bolcheviques. La cruz fue devuelta a Santa Sofía de Nóvgorod por veteranos de la misma división en 2004, y situada de nuevo en el domo dorado de la catedral[1].
Enlaces externos
- Novgorod the Great site (inglés)
- Photos tagged with novgorod on Flickr, fotos de´Nóvgorod la grande (inglés)
Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod
La catedral de Santa Sofía de Nóvgorod (La sagrada sabiduría de Dios) fue construida de 1045 a 1052 y es la catedral más antigua de toda Rusia.
Historia
La catedral de cinco domos de piedra fue construida por Vladimir de Novgorod en honor a su padre, Yaroslav el sabio, como un signo de gratitud de los novgorenses por su ayuda en el conflicto de Yaroslav en la Rus de Kiev. Ésta reemplazó a una Iglesia más vieja y de madera de 13 domos construida en 989
Las cúpulas obtubieron su forma de casco en la década de 1150, cuando fue restaurada de un incendio. El interior fue pintado en los siglos XI y XII, pero los frescos son difíciles de ver a consecuencia de los frecuentes incendios. En los años 1850, partes del interior fueron repintadas.
Del s. XII al s. XV, la catedral fue el centro espiritual y ceremonial de la república de Nóvgorod.
Durante la ocupación nazi de Nóvgorod, el Kremlin de Nóvgorod fue dañado gravemente a causa de las batallas y el abuso nazi. Aun así, la catedral ha sobrevivido.La gran cruz en el domo principal fue retirada por el ejército español. Durante 60 años estuvo confinada en el Museo de la academia militar de ingeniería de Madrid, hasta que el 16 de noviembre de 2004 fue devuelta por el Ministro de Defensa español, José Bono a la Iglesia Ortodoxa rusa.
La Division Azul es un tema muy especial y complicado porque sus soldados combatian al lado de los fascistas durante la Segunda Guerra Mundial que aqui, en Rusia, llamamos La Gran Guerra Patria. Las perdidas de Rusia fueron espantosas, terribles, hasta 50 millones de personas... Durante el bloqueo de Leningrado (que fue predestinada por Hitler para estar borrada de la faz de la tierra) de hambre, privaciones y bombardeos fallecieron un millon de habitantes, cada tercero ... aqui, en San Petersburgo, no tenemos familia que no tenga un abuelo, abuela, bisabuela muertos durante el Bloqueo... la zona de Novgorod y toda la region fueron ocupados por los nazis y no creo necesario contar aqui sobre el horror de la ocupacion fascista de las tropas de Hitler, lo conoce todo el mundo...
Pero ya pasaron mas que 60 anos y los rusos no suelen vengar a los muertos. Cerca de Novgorod existe un cementerio bien cuidado donde estan los muertos soldados espanoles. Y como tengo experiencia de acompanar a los parientes y descendientes de aquellos soldados, que llegaron de Espana especialmente para visitar este cementerio, no puedo sobrepasar aqui este tema.
LA DIVISION AZUL - La división 250. Einheit spanischer Freiwilliger de la Wehrmacht, más conocida como la División Azul, fue una unidad de voluntarios españoles que sirvió a partir de 1941 (y oficialmente hasta 1943) en el bando alemán durante la Segunda Guerra Mundial, principalmente en el frente oriental contra la Unión Soviética.
En total, unos 47.000 soldados sirvieron en la División Azul en Rusia. Entre 4.500 y 5.000 de ellos encontraron la muerte, y más de 8.000 fueron heridos. 321 fueron hechos prisioneros de guerra por el ejército soviético, y los últimos fueron repatriados a España en 1954. La Division Azul participaba en el bloqueo de Leningrado, ahora San Petersburgo, a partir de 10 - 15 de Septiembre (por otros datos el 7-12) de Octubre de 1942 y ocupaba las posiciones por la linea Pulkovo y Aleksandrovskaya en el norte, Pushkin, Pavlovsk, Krasny Bor. Hubo por lo menos 4 cementerios de soldados españoles en esta region, Grigorovo (207), Raikolowo (270) , Podberjse (200), Komunar (164), Pavlosk (727).. Desde hace años España está haciendo un gran aporte económico para recuperar los restos de los caídos, repatriarlos a España y para el mantenimiento de los lugares donde están enterrados. Del mantenimiento de los cementerios de los caídos de la División se encarga la empresa alemana "Volksbund" .Se han recuperado ya 1.162 cadáveres de soldados españoles, según una respuesta a la diputada socialista Amparo Valcárcel. El objetivo es enterrarlos a todos en una misma zona dentro del cementerio alemán de Pankovka.
Tel. +7 921 746 7262
E-mail: guiasanpetersburgo@gmail.com, guiasanpetersburgo@yahoo.com, dino@mail.wplus.net, dino_deste@mail.ru
Página anterior
|
|